¿Qué es la Ley de Mercado Abierto?

La Comunidad de Madrid ha aprobado la Ley de Mercado Abierto. Esta ley supone la reducción de las cargas administrativas para las empresas y permite comenzar a operar sin licencias adicionales. Te contamos todos los detalles.

La Ley de Mercado Abierto

El principal objetivo de la ley es garantizar la libre circulación y establecimiento de los operadores económicos en el territorio de la Comunidad de Madrid. 

Así, la ley establece:

“Desde el momento en que un operador económico esté legalmente establecido en un lugar del territorio español podrá ejercer su actividad económica en la Comunidad de Madrid, mediante establecimiento físico o sin él, siempre que cumpla los requisitos de acceso y ejercicio de la actividad del lugar de or incluso cuando la actividad económica no esté sometida a requisito alguno en dicho lugar.” 

Es decir, una empresa o autónomo que ejerza su actividad en cualquier parte de España, podrá hacerlo también en Madrid sin licencias adicionales. 

¿Cómo se justificará?

Ante la llegada de una empresa a la Comunidad de Madrid, la administración comprobará las autorizaciones de la empresa en el lugar de origen y una vez cotejada se dará el visto bueno a la implantación. 

La ley también aplica a los productos producidos legalmente en cualquier parte del territorio español, podrán circular y ofrecerse en la Comunidad de Madrid desde que salgan al mercado. 

Excepciones de la ley

La ley de Mercado establece tres excepciones:

  1. La ley no se aplicará que apelan a autorizaciones de instalaciones concretas o en caso de autorizaciones, declaraciones responsables y comunicaciones vinculadas a una concreta instalación o infraestructura física.
  2. No se aplicará a los actos administrativos relacionados con la ocupación de un determinado dominio público.
  3. Tampoco será de aplicación dicho principio cuando concurran razones de orden público, seguridad pública o protección civil

Esta ley reinterpreta los objetivos de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado. Desde las competencias de la Comunidad de Madrid lo hace compatible con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. 

Si tienes dudas a la hora de crear tu empresa o necesitas ayuda con cualquier tramitación, en Clearcorp podemos ayudarte.

Deja un comentario